Noticias

2025-07-11 10:00:00
Entrevista con Víctor Gómez: “La planta de Burgos es una de las más productivas del grupo”
La planta de Ferroli en Burgos, que comenzó a operar en 1965 y cuenta con una plantilla de 142 personas, es uno de los principales almacenes logísticos del grupo. En una entrevista concedida al periódico “El Norte de Castilla”, Víctor Gómez, presidente ejecutivo de Ferroli España y área manager de Ferroli para el oeste de Europa, subraya el aspecto estratégico de la fábrica española dentro del grupo y aborda también las nuevas exigencias del mercado en confort térmico, eficiencia energética, automatización industrial y el papel del hidrógeno verde como energía del futuro. Además, Víctor Gómez defiende el papel clave de la industria para garantizar empleo de calidad y menor dependencia geopolítica.
La fábrica de Ferroli en Burgos, una de las más productivas del grupo
En la planta burgalesa se fabrica una larga lista de productos: radiadores de aluminio y eléctricos, calderas de condensación de baja y media potencia, calentadores preparados para el hidrógeno y estufas de biomasa. Productos cuyo destino no es solo España sino también países como Italia, Rumanía, Polonia, Francia, Portugal, Holanda, Bélgica, Marruecos, Argelia y Líbano.
Además, en estas instalaciones se vienen haciendo inversiones constantes cada año que se suman a otras mejoras para ser más eficientes en el consumo de energía durante la fabricación. La implantación de nuevas estaciones de soldadura robotizadas, el sistema integrado de gestión en calidad, medioambiente y seguridad en el trabajo, y la aplicación de la Inteligencia Artificial en determinados procesos, demuestran el esfuerzo que se viene realizando.
Cambios en la demanda de los consumidores debido al cambio climático
En España, los efectos del cambio climático ya han empezado a transformar la demanda de los usuarios. Debido a las temperaturas extremas, en zonas donde antes no se pensaba en instalar aire acondicionado, como el norte o determinadas zonas del centro del país, ya se están demandando este tipo de equipos para mejorar el confort en viviendas. Por otro lado, también ha aumentado la demanda de productos de calefacción en áreas como el sur y el área mediterránea de la península. Y además, crece la conciencia medioambiental de los consumidores, que apuestan por equipos más eficientes, programables y con la máxima conectividad para un rendimiento y uso óptimos.
Últimas tendencias en el sector de la calefacción y la climatización
La eficiencia y sostenibilidad son claves en el momento actual, teniendo en cuenta las exigentes normativas europeas. Por lo tanto, se abren paso los equipos de calefacción, refrigeración y agua caliente sanitaria con mayor rendimiento, menor consumo y reducidas emisiones de efecto invernadero, así como las fuentes de energía renovables.
La descarbonización como objetivo prioritario de la regulación europea
Los edificios están ahora mismo en el centro de la transición energética en Europa. La regulación europea, desde la normativa de ecodiseño ErP a la eficiencia energética en edificios que modifica la normativa española o la normativa de gases fluorados, abarca aspectos clave sobre los que todavía quedan algunas cuestiones pendientes de resolver.
El proyecto regional ‘CyL H2 Valley’: un impulso al hidrógeno verde
La fábrica de Burgos participa como consumidor en un estudio sobre el hidrógeno verde. Este combustible ecológico se está empleando en la planta, sobre todo para la fundición de aluminio.
Pero, además, gracias a la inversión en I+D, Ferroli va a poder participar como suministrador de equipos que consumen hidrógeno.
Aquí puedes acceder a la entrevista completa: